Llenar la sección de congelación por cargas enteras y repartir los productos a fin de favorecer la circulación del aire.
Deje enfriar los productos para que saquen el máximo vapor posible. Los productos salidos del horno y con un peso superior a 1 Kg. no deben sobrepasar 1 hora antes de ponerlos en el congelador. Para productos de peso inferior a 1 kg. no debe sobrepasarse el cuarto de hora.
No utilizar nunca cartones ni cajas. Entorpecen la circulación del aire.
Dejar suficiente espacio entre los productos para favorecer su congelación. El espacio existente entre los productos, la disposición en el sentido de la circulación del aire, la distancia mínima necesaria entre los distintos pisos y el contacto del producto con el flujo de aire favorecen la ultracongelación y la conservación.
No abrir la puerta durante durante el proceso de ultracongelación. Esperar siempre que termine el proceso
Utilizar siempre guantes para sacar los productos congelados y bandejas y cestas metálicas utilizadas para congelar, así como evitar el contacto directo con la piel.
2. Lo que nunca debemos hacer
No volver a congelar los productos no vendidos y previamente descongelados.
No detener el proceso de ultracongelación/abatidor bajo ningún concepto.
Cada producto tiene el período de ultracongelación necesario. Es aconsejable no acortarlo.
Abrir las puertas durante períodos largos de tiempo ni abrir varias puertas simultáneamente.
Abrir la puerta de ultracongelación/abatidor durante el proceso
Dejar una separación entre productos inferiores a 5 cm.
Almacenar los productos en cajas.
Programar desescarches cuando se está trabajando.
3. Paneles KOMA
KOMA fabrica sus paneles en una fábrica en la ciudad de Roermond (Países Bajos) bajo estrictas especificaciones técnicas. Su alto valor aislante se traduce en unos ahorros de energía de más del 20% en sus armarios, cámaras y túneles.
Gracias al sistema modular Euronorma se dispone sobre una superficie mínima de suelo de una gran superficie superpuesta útil.
Instalación desmontable, transportable y que puede ir creciendo con su industria.
Resistencias anticondensación y contactos magnéticos en las puertas.
Preparado con guías de carga regulables.
Control de mandos y de seguridad electrónicos
Una gran superficie de evaporación asegura la humedad relativa exacta
Funcionamiento según el principio 80/20 y a la fórmula TLR exclusivos de KOMA
Separación totalmente automática entre la ultracongelación por choque y el almacenamiento.
4. ¿Qué es el principio KOMA 80/20?
Para cada carga se envía al compartimento de ultracongelación el 80% de la energía disponible mientras el restante 20% mantiene la temperatura en el compartimento de conservación a -18ºC/-20ºC
5. ¿Qué ventajas tiene trabajar equipos KOMA?
Poder efectuar series más largas con lo que el coste unitario disminuye.
Mayor gama de productos
Trabajo en el obrador mejor planificado y organizado y mayor regularidad
No hay mermas ni pérdidas de producto
Menor coste energético y de mantenimiento debido a la calidad de nuestros fabricados.
En panaderías mejora de la calidad de vida del panadero y mayor disfrute de tiempo libre.
Respeto de calidad final de producto
La fermentación controlada es la acción de controlar a nuestra voluntad la fermentación de una masa destinada a la fabricación de pan mediante la combinación de temperatura, del calor y de la humedad.
Evita el trabajo nocturno ya que se puede elaborar pan de día y se hornea a la hora deseada.
Un ahorro de levadura al poder programar el tiempo de fermentación deseado.
Posibilidad de disponer de pan caliente en el punto de venta durante un mayor margen de tiempo aplicando el sistema dormilón que detiene parcialmente la fermentación de una masa una vez lista para su cocción.